Hay mucha información o quizás en realidad por exceso de información mucha “des” información que al final termina alarmandonos sin necesidad. Por esta razón trataremos de aclarar que es , que nos provoca y si con anisakis, podemos comer sushi.
Que es el Anisakis
El anisakis es un gusano que pasa su ciclo vital en el tubo digestivo de peces y mamíferos marinos. Cuando el ser humano consume pescado contaminado, este gusano puede causar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas, cuyos síntomas son similares a los de cualquier infección gastrointestinal:
Molestias gastrointestinal , alergia o una combinación de las dos.
Si solo hay infección los síntomas seran inflamación estomacal, dolor de estómago, diarreas y vómitos.
Pero si produce una reacción alérgica las reacciones pueden ser desde una urticaria hasta problemas mucho más graves como un shock anafiláctico en casos extremos.
Si hemos tomado pescado contaminado los síntomas de infección pueden aparecer a partir de las 5 horas de haber sido consumido hasta dos semanas después.
Sin embargo si este pescado contaminado nos produce alergia, los síntomas suelen aparecer a los pocos minutos o como mucho un par de horas después.
Tratamientos para tratar en anisakis
Si se trata de una infección el tratamiento normal es antiácidos y protectores estomacales para aliviar las molestias ya que la misma desaparece una vez expulsados los parásitos, que suele tardar entre un par de días a dos semanas , según la cantidad de parásitos alojados en nuestro cuerpo.
Si por el contrario lo que nos produce es una reacción alérgica el tratamiento aplicado por los especialistas es generalmente antihistamínicos, corticoides y si el caso fuera muy grave adrenalina.
Cómo prevenir el anisakis
las tres recomendaciones principales para prevenir el anisakis son:
– Limpiar el pescado la zona donde se aloja este parásito son las vísceras del pescado, por lo tanto es importante separarlas del resto del pescado lo antes posible
o antes posible para separar las vísceras (la zona donde se aloja el parásito) del resto de la pieza de pescado.
– Cocinarlo a más de 60ºC durante, al menos, 10 minutos.
– Congelar el pescado, especialmente si se va a tomar el pescado crudo es importante congelarlo a mas de 20º unas 24 hs, ya que las larvas de anisakis mueren a partir de las 20 hs de estar el pescado congelado a más de 20º.
Esta es una temperatura que los congeladores industriales alcanzan fácilmente, sin embargo un congelador familiar de 3* suele tener una temperatura media de 18º por lo que para estar seguros de acabar con este parásito en nuestra casa lo recomendable es esperar casi 7 días.
Anisakis, podemos comer Sushi ?
Obviamente si no se han tomado las prevenciones necesarias no deberíamos consumir pescado ni en Sushi, ni en nada
Ahora bien, la ley española obliga a todos los restaurantes a congelar el pescado que se consumirá mínimo 24 hs a menos 20º.
En Washoku, Sushi en Madrid, no solo cumplimos con la normativa vigente sino que además congelamos todo el pescado en un congelador especial a menos 28º durante 72 hs y luego lo pasamos al congelador de -20º hasta ser consumido en su totalidad.
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta, con el problema vigente del anisakis, podemos comer sushi ?
Es, SI, si, podemos consumir Sushi, solo debemos tener en cuenta DONDE LO CONSUMIMOS, debemos procurar consumir Sushi en lugares de confianza donde sabemos que se cumplen todas las prevenciones y por supuesto normativas vigentes.